viernes, 22 de marzo de 2013

Aimara online - curso gratis

Deseo compartir con muchas amistades y apoyar en el aprendizaje de la lengua aimara, la lengua milenaria de los andes. Deseo recibir sugerencias y bastante inquietud por aprender esta lengua de Suma Qamaña.
Un abrazo a quienes esten dispuestos a inscribirse en este pequeño curso basico.
Las inscripciones estan abiertas, en el mes de septiembre estaremos iniciando un nuevo curso basico sobre aimara, de manera que les animo a todos quienes esten dispuestos a conocer esta lengua originaria. Las consultas dirigir aleonardo.nina@gmail.com
Que los ajayus de nuestros achachilas nos den el permiso para comunicarnos y ampliar nuestros horizontes culturales. Que sea en hora buena.

Jikisiñkamapanay

Quiero agradecer a las personas que han enviado su e-mail mostrando su interés por aprender el aimara. Quiero pedirles mil disculpas por no la tardanza, sin embargo, ahora si me comprometo a ponerme al día y empezar este curso para aprender el Aimara como segunda lengua (L2).
El enfoque de aprendizaje y enseñanza de lenguas que se asumirá es el comunicativo, es decir, nos centraremos más en diálogos que en temas lingüísticos. Que significa, en nuestro caso, situarnos en contextos de uso de la lengua, ya sea en un espacio de la comunidad rural o urbana.
Espero sugerencias y por supuesto críticas.


Leccion No.1: Aruntawi (saludos)

1. Este dialogo se produce cuando Don Pancho pasa cerca de Doña María y se producen los saludos respectivos.

Panchu (Francisco): wintiya mama
Mariya (María): wintiya tata

2. Ahora se puede cambiar las personas, pueden ser: achila (abuelo), awicha (abuela), mamay (mi madre), tatay (mi padre), jilata (hermano), kullaka (hermana), tiyuy (mi tio, que propiamente en aimara es jisk’a tata), tiyay (tia, en aimara jik’a mama)

Panchu: wintiya awicha
Mama Ana: wintiya waway / wintiya jach’a mama.

Notas:
La persona menor saluda normalmente inicia con el saludo a la persona mayor y la respuesta que recibe es “waway” (mi hijo)
Usualmente, la persona que está en movimiento es la que inicia con el saludo.
En las comunidades no se usa las palabras wintiya (buenos días), wintarti (buenas tardes), winuchi (buenas noches), sino simplemente: “mama”, “tata”, “wawa”. Aquí varia el sonido, se acentúa en la penúltima silaba. 

Vocabulario:
Tata: padre, tambien significa señor en el contexto urbano, que puede ser como "tata Juan"
Mama: madre
Jisk’a: menor, pequeño
Jach’a: mayor, grande.

Un abrazo y mucho animo... jikisiñkamapanaya
Espero comentarios y sugerencias para mejorar


Continua a la leccion anterior "Aruntawi" (saludos)


Una de las principales tareas en el aprendizaje de la lengua es la practica, el uso oral de la lengua, asi que reca nomiendo hacer la practica, que por supuesto no sera perfecto al inicio, mas bien aprender con errores, tal como sucede con todos nuestros aprendizajes.
Los sonidos aquí son tal cual, literales, excepto en las palabras k'a (sonido explosiva glotal) y ch'a (explosiva palatal). Como se tuvo en el anterior clase.
Hoy se realizaran los saludos en un encuentro entre dos o mas personas personas, en este caso Don Mariano y Rosa

Mariano: Winas tartis mama Rosa (buenas tardes doña Rosa)
Rosa: Winas tartis tata Mariano (buenas tardes don Mariano)

Son las primeras palabras cuando ya están a unos 10 metros de distancia, generalmente se alza la mano derecha con las palmas abiertas e incluso quitarse el sobrero que tiene puesto. En este caso llega Don Mariano a la casa de Doña Rosa de visita.

Mariano: Kamisaki. Visitiri puriniskta mama Rosa (como esta. estoy viviendo a visitarla Doña Rosa)
Rosa: Walikiw/a, past'anikimaya (Esta bien, pase)

En esta ocasión Don Mariano viene a pedir ayuda para cosechar la papa, porque la helada en las alturas, de mas de 4000 m. de altura, afecta a la papa y se puede perder. Después de conversar un rato, en que también se compromete a devolver la ayuda en otra ocasión se despiden.

Mariano: Jichha sarawiyxa mama Rosa. Amp/i mira yanapt'anikitaya (!ahora me ire Doña Rosa. Por favor ayúdeme pues!)
Rosa: Walikiw/a tata Mariano. (Esta bien Don Mariano)
Mariano: Sarawiyxa. Jikisiñkamapanaya (Me iré, que sea hasta el próximo encuentro)
Rosa; Yaw/a (si, esta bien)

Nota: las traducciones al castellano no siempre son perfectas, sin embargo, las expresiones como tales son mucho mas reales.
La lengua aimara se escribe siempre con los vocales correspondientes al final, sin embargo en el uso oral algunas palabras ya no se pronuncia la vocal. Para distinguir estas expresiones se usa el signo "/".

Nayampixa jikisiñkamapanaya.

El encuentro entre Julian, un niño, y el Tata cura

Luego del saludo algunas preguntas básicas (dialogo entre Julian y el tata cura):

Julian: Wintiya tata (buen dia padre)
Tata cura: Wintiya waway (buen dia mi hijo). Kun satatasa? (como es tu nombre)
Julian: Julian-awa sutixaxa (Julian es mi nombre)
Tata Kura: kawkinsa qamasta (donde vives)
Julian: khayachaqana (por ahi y señala)
Tata Kura: kawksa sarastkta (dónde vas)
Julian: uma aptiri sarkta (estoy yendo a traer agua)
Tata Kura: Walikiwa, jikisiñkama waway (bien, hasta otro rato mi hijo)
Julian: yaw, jikisiñkama.

Los niños en las comunidades ayudan a los padres y tienen tareas encargadas. Mientras que el Tata cura (sacerdote) a veces visita la comunidad y puede encontrarse con un niño/a y otras personas.

Para profundizar acerca de la gramatica, esta direccion puede ser buena referencias: http://es.scribd.com/doc/32427895/NOCIONES-BASICAS-DE-LENGUA-AYMARA

Me gustaria recibir algunas consultas sobre algunas palabras, los sonidos que es propio de la lengua.
Jikisiñkamapanaya.

martes, 18 de mayo de 2010

Musica Jesucristo Star

miércoles, 10 de marzo de 2010

Curso gratis de lengua aimara/aymara online

Deseo compartir con muchas amistades y apoyar en el aprendizaje de la lengua aimara, la lengua milenaria de los andes. Deseo recibir sugerencias y bastante inquietud por aprender esta lengua de Suma Qamaña.
Un abrazo a quienes esten dispuestos a inscribirse en este pequeño curso basico.
Las inscripciones estan abiertas, en el mes de septiembre estaremos iniciando un nuevo curso basico sobre aimara, de manera que les animo a todos quienes esten dispuestos a conocer esta lengua originaria. Las consultas dirigir a leonardo.nina@gmail.com
Que los ajayus de nuestros achachilas nos den el permiso para comunicarnos y ampliar nuestros horizontes culturales. Que sea en hora buena.

Jikisiñkamapanay

sábado, 16 de mayo de 2009

Articulos sobre educacion

http://www.polanlacki.com.br/articulos.htm

lunes, 27 de abril de 2009

Me llama la llama (por Coco manto)

En Sucre las veces que se ha podido escuchar... como se ha visto el 24 de mayo de 2008 en que han golpeado y denigrado a los originarios del departamento de Chuquisaca.
En que muchos jovenes universitarios saltaban sobre dos patas y gritaban, en alusion a los campesinos, a quienes castigaban a mansalva... "el que no salta es llama!!!!". A proposito de este tema, nuestro admirado compatriota Jorge Marzilla escribio este articulo genial...
"Me llama la llama" (Por Coco Manto)

Los racistas reciclados por el resentimiento, que no quieren a Evo Morales como Presidente, mentan a la
llama para insultar a los indios que son mayoría en el país. "El que no salta es llama", corean saltando con gozo
blancoíde. "¡Cruces de llama y adobe!", gritan a los policías que, también de origen indígena en su mayoría,
vigilan las calles de Sucre, paradójicamente la ciudad con más timbres de culta en el país.
En los hechos, esos renegados no hacen más que emular al almirante chileno José Merino, segundón del
dictador Pinochet, que en 1992 declaró que los bolivianos no le parecíamos gente sino auquénidos.
Mis padres, que eran sucrenses, solían jactarse de la sonoridad chuquisaqueña del idioma quechua. "Soy
sucresa" ironizaba mi madre aludiendo a la cursi alcurnia de sangre azul de la que presumían ciertos
descastados. "Sucresa, como decir inglesa, francesa…" y estallaba la risa familiar.
Mis padres y sus paisanos radicados en Uncía y Llallagua cantaban con docta melancolía al Churuquella y al
Sica Sica. Se enorgullecían de la tradición textilera de loa jalq’as y del estoicismo tarabuqueño. A cada rato
mencionaban las cuatro patas de su ciudad natal (Conchupata, Wayrapata, Alalaypata y Surapata).
Cuando el 5 de enero de 2005 ofrecí un recital de poesía y humor en el auditorio de Radio Aclo de Sucre,
manifesté mi deseo de radicar definitivamente en la capital boliviana a condición de que me dejaran crear otra
"pata" urbana. Dado que traigo una tremenda cirugía en el corazón propuse que me dejaran vivir en
"Cardiopata" (así, sin acento). Fue en ese evento que también hablé de los chuquisaurios…
Pero, aquí no saldré en defensa de mi ancestro sino de la llama, ese hermoso ser andino que se pasea con
el donaire de una "miss Bolivia" por las pasarelas del altiplano, a más de tres mil metros sobre el nivel de la
idiotez racista.
La llama y su marido, el llamo, tienen una dignidad que debiéramos copiar para darnos a valer como seres
humanos. Cuando, en el albor de los tiempos, esos auquénidos lograron su licenciatura de animales de carga
impusieron sus condiciones de trabajo ante los privatizadores de entonces, los quechuas y aimaras.
Pliego petitorio a saber: 1) Nada de cinchos, bridas, caronas ni azotes, como al caballo. 2) Nada de
nombrecitos insultantes como al burro. 3) Nada de sobrecargas tramposas, como a la mula. 4) Nada de
obligarles a comer cochinadas, como al chancho.
A cambio de ese buen trato, los auquénidos juraron romperse el alma trabajando como auxiliares del hombre
andino, además de ofrecer en donación periódica su lana para que este teja sus ropas y su taquia como
combustible. Autorizaron el uso de su cuero post morten para zapatos, su carne como alimento sin colesterol y
hasta sus pezuñas para los chullu-chullus de percusión de los grupos musicales. ¡Cuánto renunciamiento a
cambio del simple respeto a su libertad y sus derechos llamanos!
Sus primas, la alpaca y la vicuña, no se alinearon con el sistema e hicieron respetar su autonomía zoológica.
Hicieron bien.
Se colige que los indígenas cumplieron por los siglos de los siglos el pacto firmado con las llamas, porque no
se envenenaron con el virus del capitalismo salvaje.
Saben los indios que ninguna llama soporta cargas de más de 35 kilos. Si le ponen 36, el animalito se niega a
moverse, se declara en huelga de patas caídas, se sienta sobre sus cuatro y ahí se queda hasta que caiga la
dictadura o le rebajen la carga. Y si quieren forzarla al trabajo, la llama se defiende con lo único que sabe: un
escupitajo en toda la cara del abusivo.
Bella estampa, caray, que le da un aire de dignidad al Ande. La llama señorial paseándose en las alturas,
besada por el sol, atravesando nubes, siempre con el cuello alzado, mirando el horizonte y avanzando con paso
pausado. Precisamente, y como un sopapo a los denostadores de la llamita, nuestro vate Goyo Reynolds,
sucrense de cepa, la aclamó en un soneto inolvidable que así empieza: "inalterable por la tierra avara/ del
altiplano, luce la mesura/ de su indolente paso y su apostura/ la sobria compañera del aimara…"
Tendría que haberse escrito una fábula de cuando los caballos europeos y las llamas bolivianas se vieron por
primera vez, tras la llegada de los españoles al territorio del Abya Yala. Algo que diga, por ejemplo, que las
llamas pretendieron politizar a los équidos para que se organicen en sindicatos o tomen las armas en protesta
por la manera brutal en que eran tratados por sus montantes.
Enterados los españoles de la labor subversiva de los auquénidos apresaron a dos ejemplares y los acusaron
de ser terroristas llama-tivos al servicio de Cuba.
- ¡Identifíquense! -, chilló el conquistador.
- Me llamo llamo y esta se llama llama-, dijo el macho.
- Tardó el latapecho en salir de su turulatez y exclamó: "¡Qué pretenden!". Los originarios
respondieron a dúo: "Una llama-rada continental", aludiendo a la rebelión antimperialista.
"¡Ajá! ¿Así que quieren que esto arda?", chilló el irascible gachupín separatista. "¡Pues, que arda!". Y ordenó
prender fuego a las praderas de pajabrava andina.
Y el pasto de las llamas fue pasto de las llamas.
He aquí, pues, que ahora, según los racistas, "el que no salta es llama". Refieren las crónicas que los
desquiciados de Sucre prendieron fuego a las oficinas de la Policía, la casa del Prefecto y las instalaciones de
Tránsito. Y que luego saquearon oficinas de la administración pública y asaltaron algunos negocios.
Fue por eso seguramente que el llamo le dijo a su compañera. "Tranquila tú. Mira que somos bien diferentes
a esa raza".
La llamita frunció el ceño, extrañada. Y el macho le musitó:
- Allí, el que no asalta es llama.
http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_texto_paleta&j=20080104165422

sábado, 25 de abril de 2009

Terrorist in Bolivia

Un personaje de analisis y de muchos comentarios... un terrorista en Bolivia. Un personaje multifacetico, por su biografia experto en temas de conflictos armados.
Una buena muestras que sirve al gobierno actual para arrinconar. En verdad los Terratenientes no dudan en alzar las armas para defender sus tierras y se sospecha que ellos financiaron en la organizacion de estos grupos...
Este es el blog: http://www.eduardorozsaflores.blogspot.com/

jueves, 23 de abril de 2009

La escuela de los Coquitos y las Alboradas

En el mes de marzo, en la gestión escolar 2009, tuve la oportunidad de visitar varias unidades educativas ubicadas en las provincias del departamento de Cochabamba (Tiraque y Ayopaya), son contextos de comunidades quechuas. En total presencié 14 aulas correspondientes al primer año, del primer ciclo, del Nivel Primario. Es interesante observar los procesos de enseñanza de la lectura y escritura castellana.
En el marco de la Ley de Reforma Educativa (1994-2002) se hicieron tantos esfuerzos por cambiar esta metodología antigua de la enseñanza de lectura y escritura en la escuela y hoy se constata que no tuvo resultados esperados. Se pensaba que reemplazando los “textos tradicionales” (“Flores”, “Semilla”, “Coquito”, “Pablito”, “Alborada” y otros) por “módulos bilingües” se podía lograr un cambio en la enseñanza. Sin embargo, hoy estos textos indeseados están nuevamente metidos en las aulas, están sobre los pupitres hexagonales, otros forrados con papel madera y plástico, están en cada mochila que portan los niños y niñas escolares.
La crítica a la enseñanza tradicional de lenguaje se fundamentaba en que cada letra o palabra enseñada no tenía ningún significado, que era más una repetición mecánica. Que inicia desde la enseñanza de las rayitas, luego las vocales, el alfabeto, y prosigue con sílabas, trisílabas, las primeras palabras y las típicas frases, como: “mi mamá me mima”, “mi mamá me mima”, “yo amo a mi mamá”. En verdad la escuela se especializó en enseñar conjugaciones de verbos y oraciones, y no textos para comunicar ideas y pensamientos.
¿En qué consistía el nuevo enfoque de enseñanza de lenguaje? Las guías de lenguaje y los módulos de la Reforma muestran con bastante detalle. La enseñanza inicia con la lectura y escritura de textos completos, las estrategias conducen al descubrimiento, a la investigación y al diálogo con los diversos textos. El dibujo (contexto) y el texto están concatenados, en los primeros encuentros de lectura, es la estrategia del proceso de investigación la que conduce al niño/a a descubrir cada una de las letras.
La diferencia de estos dos enfoques es clara, el primero inicia con la enseñanza de las letras y llega solamente hasta la escritura de las oraciones; mientras que el segundo, inicia con la lectura de textos completos y baja hasta el descubrimiento de las letras.
Esta forma de enseñanza antigua de la lectura y escritura está arraigada en la cultura escolar, asimismo en las normales, y es obvia su práctica en las repeticiones diarias de aula. Para los profesores es más fácil tomar la forma tradicional de enseñanza que aventurarse en la adopción del nuevo enfoque.
Sin duda, estos “textos tradicionales” ahora están tan vivitos y remozados en las manos de profesores y niños/as, facilita la enseñanza, incluso, desde la forma del trazado de cada letra, luego contiene toda una lógica de organización de la enseñanza de sílabas y trisílabas en los textos del primer año de escolaridad. Por supuesto, están escritas en lengua castellana y así también muestran imágenes que evocan la cultura de las ciudades, tan ajenas para los niños quechuas del primer año de primaria. Es un mecanismo que invita a éstos jóvenes a vivir en el país de los “Coquitos” y “Alboradas”.
¿Cuáles son los intereses que existen en esta particular forma de obstaculizar el desarrollo de capacidades de los niños bolivianos? Se conoce que la Editorial Coquito, por lo menos está presente en 5 países sudamericanos: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia; finalmente otra en Estados Unidos. Así, muchas otras tienen sede en otros países y no precisamente en Bolivia.